La huella de carbono es un indicador ambiental, que se ha desarrollado en la última década. La huella de carbono es un tema de investigación activo y se ha convertido en un término y concepto ampliamente utilizado en el debate público sobre la responsabilidad y la acción de reducción contra la amenaza del cambio climático global.
El término «huella de carbono» tiene sus raíces en el lenguaje de la impresión ecológica del pie. Por lo general, se cuantifica en unidades de área.
La Global Footprint Network es una organización que compila anualmente «Cuentas Nacionales de la Huella». La Huella de Carbono es una parte de la Huella Ecológica. La huella de carbono se interpreta como sinónimo de la «huella de combustibles fósiles» o la demanda de «área de CO2» o «tierra de CO2».
La Oficina Parlamentaria de Ciencia y Tecnología define la Huella de Carbono como la cantidad total de CO2 y otros GEI emitidos durante todo el ciclo de vida de un proceso o producto. Los demás GEI se expresan como CO2 equivalente (CO2eq). El equivalente de dióxido de carbono de una cantidad de gas se calcula multiplicando la masa del gas (en toneladas), por el potencial de calentamiento global del gas. Este se conoce como GWP. El valor de GWP para CO2 es igual a 1 para un horizonte temporal de 100 años, para CH4 es igual a 28 y para N2O es igual a 265.
Otras definiciones de la huella de carbono
Wiedmann & Minx (2008) propusieron la siguiente definición del término Huella de Carbono: «La Huella de Carbono es una medida de la cantidad total exclusiva de emisiones de dióxido de carbono que es causada directa e indirectamente por una actividad o se acumula durante las etapas de vida de un producto».
En Inglaterra, la organización Carbon Trust2 tenía como objetivo desarrollar una comprensión más común sobre lo que es una huella de carbono de un producto y distribuyó un borrador de metodología para consulta. Este método enfatiza que solo se deben incluir los procesos de entrada, salida y unidad que están directamente asociados con el producto, mientras que algunas de las emisiones indirectas no se tienen en cuenta. Por ejemplo, no considera el desplazamiento de los trabajadores a la fábrica.
Otra organización Dube Trade Port Corporation3, define la huella de carbono como la cantidad total de dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) (expresadas como equivalentes de dióxido de carbono o CO2eq) de las que una organización o sitio es responsable, o sobre el cual tiene control.
¿Qué es la huella del carbono?
A tenor de las definiciones anteriories, podemos ver de forma genral que la huella de carbono es el conjunto de emisiones de GEI generadas directa e indirectamente por una persona, un grupo, una organización, una empresa, una región, o incluso un producto, un servicio, o un evento. Se mide en toneladas de carbono equivalente (t CO2e), ya que el CO2 es el más abundante y el que se usa como referencia.
En otras palabras, la huella de carbono es una importante métrica ambiental que da a conocer las fuentes y sumideros de emisiones de GEI. Se trata de una herramienta de gestión que sirve para conocer las acciones que contribuyen al aumento, o descenso del volumen de emisiones de GEI de nuestra actividad. Tanto el origen como el resultado esta relacionado con nuestro impacto en el cambio climático.
Hoy la urgencia climática ha puesto de manifiesto la necesidad de una transformación a nivel global, desde el individuo, como el tejido empresarial, hasta los gobiernos. Tenemos un objetivo común de establecer un modelo económico que tenga en cuenta a las personas y el medio ambiente, sea sostenible en el tiempo y neutro en emisiones de GEI.