El plan de ahorro energético de España entró en vigor este mes de agosto de 2022. Presenta más incógnitas y dudas que certezas sobre su aplicación.
Según la administración central, corresponde a las comunidades esta labor de vigilancia. Sin embargo, las autonomías ya han avisado que la “responsabilidad personal” y la voluntad jugarán un papel importante en este asunto ante la falta de definición de los decretos que lo regulan.
¿Qué es el plan de ahorro de energético en España?
El plan de ahorro de energía es la respuesta ante la mala situación energética del país. Cada uno tendrá su opinión del origen, pero es indiscutible que el precio ha aumentado de forma desproporcionada y se están estableciendo límites para reducir su consumo.
El plan consiste en implantar una legislación especifica para regular el uso de la energía. Las medidas implantadas cumplirán un calendario.
A PARTIR DEL 10 AGOSTO DE 2022
• La temperatura del aire acondicionado no podrá ser inferior a los 27 grados.
• La temperatura de la calefacción, en invierno, no podrá ser superior a los 19 grados.
• La humedad relativa debe mantenerse entre el 30% y el 70%.
• A partir de las 22.00, deberá apagarse el alumbrado de escaparates y de los edificios públicos que a esa hora estén desocupados. No aplica a monumentos, anuncios luminosos, rótulos o cartelería.
A PARTIR DEL 2 DE SEPTIEMBRE
Los edificios obligados a limitar su temperatura deberán informar sobre las nuevas medidas de ahorro a través de carteles o pantallas visibles desde su entrada.
A PARTIR DEL 30 DE SEPTIEMBRE
Los edificios deberán contar con un sistema automático de cierre de las puertas que dan a la calle, para evitar que estén abiertas de par en par.
ANTES DEL FIN DE 2022
Aquellos edificios que hayan realizado la anterior inspección de eficiencia energética antes del 1 de enero de 2021, deberán adelantar la inspección antes de que acabe el año.
Propuestas para el plan de ahorro energético en España
La opción de incluir mejoras durante su tramitación como proyecto de ley es una oportunidad para aumentar la ambición y las consecuencias positivas de esta iniciativa. Ante esta situación sugerimos algunas propuestas:
✅ El Gobierno y las comunidades deben ayudar a la ciudadanía, especialmente a la más vulnerable y desfavorecida, a liberarse de la dependencia del gas. Para lo que puede ser especialmente útil ayudas y políticas dirigidas a familias vulnerables para mejorar el aislamiento de sus viviendas. Para el autoconsumo de energías renovables y para la sustitución de calderas de gas por bombas de calor.
✅ Acabar con todas las subvenciones a los combustibles fósiles, que en España son muy superiores que las que reciben las energías renovables. Es otra de las actuaciones clave para reducir el consumo de gas y petróleo en todos los sectores. Por ejemplo, la subvención de 20 céntimos a las gasolinas benefician al vehículo privado frente al transporte público.
✅ Prohibir los anuncios de las empresas fósiles es también una medida clave para reducir el consumo de combustibles fósiles, porque ayuda a cambiar la opinión pública sobre los productos y tecnologías responsables del cambio climático. Es una medida con un coste económico muy bajo para administraciones y ciudadanía.
✅ Aumentar la velocidad del cambio de combustibles fósiles por renovables, con el impulso al autoconsumo de energías renovables. Aprobar facilidades para que el autoconsumo compartido se pueda repartir de manera sencilla entre distintos usuarios, regular e impulsar las comunidades energéticas. También será necesario aumentar los recursos de la administración para poder facilitar, impulsar y tramitar todos estos cambios. Y mejorar la información al público general y la formación de trabajadores y empresas.
✅ Son necesarias medidas para reducir el consumo de gas en procesos industriales, medidas estrictas de ahorro energético en industrias y centrales eléctricas, y medidas para incentivar la eficiencia y el uso de energías renovables en la industria. Aquí es importante destacar que aproximadamente el 60% del gas es consumido en España por empresas para procesos industriales. Mientras que el consumo de gas en hogares y comercios representan un 20 % del consumo total, y la generación eléctrica otro 20%.
✅ Nuevas medidas de ahorro energético en el ámbito de las viviendas y edificios esenciales son acelerar la mejora del aislamiento de los edificios. Como el aislamiento de paredes y tejado, ventanas con corte de puente térmico, cortinas o los toldos, etc. La sustitución (no solo la revisión) de calderas de gas por bombas de calor (eléctricas), e impulsar la ingeniería bioclimática en los edificios.
✅ En el ámbito del transporte, que todavía depende tanto de combustibles fósiles: es necesario prohibir los vuelos cortos que tengan una alternativa ferroviaria. Regular los vuelos de jets privados. Regular las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades, una reforma del etiquetado de los vehículos que responda a sus emisiones reales, invertir para mejorar la calidad y frecuencia de todos los transportes públicos. Lo que no se resuelve con una gratuidad temporal, así como del ferrocarril, tanto de viajeros como de mercancías. Tanto los nuevos desarrollos urbanos como los existentes necesitan una revisión, guías y requisitos de sostenibilidad que el gobierno debe impulsar para conseguir un ahorro clave de energía en el transporte.
Reducir las emisiones
Todas estas medidas, además de ayudar en la situación de crisis energética y con Rusia, contribuirán a reducir las emisiones de efecto invernadero, de las que España tiene una gran responsabilidad. Además del beneficio directo para el clima de reducir nuestras emisiones, que España tenga objetivos y resultados climáticos ambiciosos, es clave para poder presionar a otros países con menos responsabilidades históricas. Pero cuyas emisiones están aumentando para que ellos también reduzcan sus emisiones, y así evitar las peores consecuencias del cambio climático.
Consecuencias del plan de ahorro energético en España
Los pasos para transformar nuestro sistema energético pasan por:
✅ Ahorrar y reducir consumo
✅ Mejorar eficiencia
✅ Sustitución de fósiles por renovables.
✅ Las medidas de ahorro.
Sin embargo, aunque el plan de ahorro energético es necesario, las medidas aprobadas son insuficientes porque necesitamos más iniciativas urgentes y duraderas para reducir la demanda de energía. Y acelerar sin precedentes el cambio a soluciones renovables para poder mitigar a tiempo la crisis climática. En último término, necesitamos transformar nuestro modelo de producción y consumo a uno sostenible, lo que pasa por un sistema energético que conduzca al fin de los combustibles fósiles. Y que tenga como prioridad el ahorro y la eficiencia energética.