Los principios de la educación ambiental están incluidos en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Dentro de la Carta de Belgrado, se plasman las reivindicaciones fundamentales de la educación ambiental, cuyas metas son:
Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.
La educación ambiental es la esencia primordial de todos los proyectos, trabajos y servicios. Debido al Día Mundial de la Educación Ambiental se presento la Guía de Recursos de Educación Ambiental.
En la edición 2021, se ha cambiado la clasificación de los recursos para facilitar su consulta. Destaca en primer lugar los documentos que consideran fundamentales en la educación ambiental, seguido de recursos y herramientas para ponerla en práctica.
El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental. En el último año asistieron al evento representantes de más de 70 países.
Más recursos para educación ambiental
Hay interesantes recursos en el Catálogo del Centro de Documentación del CENEAM . La gran mayoría son accesibles y descargables desde Internet. También existe la posibilidad de solicitar documentos no incluidos anteriormente a la red RECIDA. En la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental, hay más herramientas que pueden resultar útil para elaborar un buen trabajo.