La economía circular no es un concepto abstracto que deben aplicar sólo las empresas. también esta a nuestro alcance y las personas podemos aplicarlo de forma individual. Poco a poco se avanzará y la sociedad adoptará este nuevo estilo si ven que las personas son capaces de hacerlo.
El primer ejemplo es si diseñamos cualquier producto, no solo se debe pensar en su utilidad o en que sea ecológica, también se debe establecer qué ocurrirá con cada uno de sus componentes cuando ya no sirva. Por lo tanto, se trata de pensar con antelación cómo se va a reutilizar cada pieza.
Practicar una economía circular implica cambiar nuestros hábitos de consumo. Esto conlleva una transformación en las empresas que fabrican productos. El objetivo es que las generaciones futuras puedan disfrutar de los recursos naturales actuales.
Ejemplos de economía circular para personas
Antes de comprar los productos tradicionales debes saber que existen:
♻ Botellas que se convierten en alfombrillas y salpicaderos para los coches. El reciclaje es una de las bases de la economía circular. Existen empresas que reciclan botellas de PET después del consumo para transformarlas en alfombrillas y salpicaderos para el coche o packaging.
♻ Neumáticos que se transforman en zapatos. Existen zapatos ecológicos, sin utilizar pieles ni tóxicos y usando materiales como los neumáticos.
♻ Construcción sostenible de casas. Es posible construir casas a partir de módulos de madera fresados y con altas calidades.
♻ Decoración con desechos electrónicos y plásticos. Hay artistas que emplean residuos de aparatos electrónicos o productos de la construcción para convertirlos en material de decoración.
¿Por qué las personas deben optar por la economía circular?
Las empresas que parten de los principios de la economía circular utilizan menos materias primas. Esa buena intención puede ser premiada por el consumidor final. Además tiene ventajas como:
♻ La disminución del uso de materias primas protege al medio ambiente y apuesta por la sostenibilidad.
♻ Al reducirse los costes de producción, el precio de los productos se reduce también, y la persona que consume ahorra y contribuye, además, al cuidado del entorno natural.
Para mantener los ecosistemas en sus condiciones originales es preciso realizar modificaciones en los hábitos de consumo. Un ejemplo sería pasar de la fabricación, el consumo y el residuo a la reducción, a la reutilización y al reciclaje.
Más ejemplos de economía circular a tu alcance
Los productos que nacen con segunda vida, es decir, que se hacen a partir de otros ya existentes, tienen un precio más bajo en mercado.
Muebles para casa
Es común que nos cansemos del decorado de nuestros hogares o que los muebles se vayan desgatando y nos veamos en la necesidad de cambiarlos por otros. Adquirir productos de segunda mano a veces se convierte en una oportunidad muy buena. Los armarios, sillas o espejos que para otros ya son antiguos -no por desgaste sino por años-, puedes adquirirlos por precios muy bajos. E incluso si lo deseas, darles tu propio toque y estilo haciendo unos retoques como pintarlos de otro color.
Ropa de segunda mano
Algunas empresas textiles, como Inditex, ya están impulsando campañas para dar una segunda vida a la ropa. Apuestan por hacer nuevas prendas partiendo de ya existentes. Así, existen puntos de recogida donde llevar la ropa que ya no deseas y a cambio, o bien renumeran económicamente o con descuentos en la próxima compra.
También existen muchas tiendas de calle vintage en las que encontrar verdaderas joyas de la moda de todos los tiempos. Internet ha facilitado la aparición de compraventa de ropa con aplicaciones como es Vinted, cuya suscripción es totalmente gratuita.
Compra en el mercado a granel
La compra de productos a granel evita que se usen envases en vano. Impulsa la obtención de alimentos frescos en vez de congelados. Y en caso de que en el mercado no haya compra al peso, entonces apuesta por los productos que vienen en envases ecológicos y reutilizables. Llevar tu propia bolsa reutilizable de casa también favorece la economía circular de tu hogar.