Las vías verdes son senderos promovidos por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Son trazados ferroviarios y han sido reconvertidos en itinerarios no motorizados, es decir, rutas preparados para actividades como el senderismo o la bicicleta.

¿Cuántas vías verdes hay en España?

Hay más de 120 Vías Verdes en España y en total suman más de 3.200 kilómetros de senderos en la naturaleza.

Están por casi todo el país a excepto de las Islas Canarias. Las vías verdes son muy variadas y hay sendas rurales, caminos urbanos, recorridos cortos y largos (desde algo más de cinco kilómetros hasta superar los 100 kilómetros).

Este tipo de rutas es accesibles para todos los públicos. Los recorridos son muy llanos, de trazados suaves, desniveles siempre inferiores al 3% y curvas amplias. De esta forma, se garantiza el disfrute con la naturaleza. No importa la edad ni la forma física, ni siquiera una la movilidad reducida o cualquier otra discapacidad.

Un gran ejemplo es la vía verde del Tajuña. Esta recorre los pueblos de Ambite, Carabaña, Morata, Orusco, Perales de Tajuña y Tielmes. Su objetivo es profundizar en el patrimonio medioambiental e histórico que guarda el valle del Tajuña. Sus tres rutas discurren por los paisajes y museos más representativos de la zona.

La ruta de este fin de semana por la vía verde de Tajuña

El sábado 7 de mayo tuvo lugar la primera ruta. Partió desde Museo de la Molinería de Morata y continuó por elementos del patrimonio hidráulico hasta llegar a Perales de Tajuña. Al día siguiente, se convocó otra ruta por el Tajuña. En esta ocasión empezó en Carabaña, siguió por un camino entre bosques de ribera y huertas, pasó frente a la ermita de Santa Lucía, hasta llegar a Tielmes. La tercera se realiza entre los municipios de Orusco y Ambite.

La vía verde de la Jara

Hay ocasiones en las que un ferrocarril nace muerto. Este es el caso del que se diseñó para unir la toledana Talavera de la Reina con las Vegas Altas del Guadiana en Extremadura. Un recorrido extremadamente difícil, unido a las ingentes obras de ingeniería, que exigía la tortuosa orografía de la región. Lo que fue un fracaso de proyecto se ha convertido en un acierto para los amantes del senderismo.

La Vía Verde de la Jara discurre entre los Montes de Toledo y el macizo extremeño de las Villuercas. Esta ruta une Calera y Chozas con Santa Quiteria. Un maravilloso pueblo situado en las estribaciones de los Montes de Toledo y el Puente de San Vicente. Esta visa verde tiene 52 kilómetros de inolvidables experiencias.

Discurre sobre el antiguo trazado del ferrocarril entre Talavera de la Reina (Toledo) y Villanueva de la Serena (Badajoz). Empezó a construirse en la década de 1920, pero que nunca llegó a entrar en servicio. El trazado tiene 17 túneles, 7 espectaculares viaductos y 8 estaciones. Lo que indica claramente el carácter ferroviario de este sorprendente itinerario para ciclistas, senderistas y accesible a personas con discapacidad.