La sostenibilidad ambiental en las empresas está lejos de lograr los objetivos que anuncian a clientes e inversores. Según un informe realizado por The Harris Poll para Google Cloud, el 72 % de los directivos españoles considera que existe una «hipocresía verde» y que sus compañías «exageran al hablar de los esfuerzos que hacen» en el campo de la sostenibilidad, .

El estudio, que cuenta con testimonios de casi 1.500 ejecutivos de 16 países del mundo, concluye que el 66 % de los directivos españoles reconoce que «nadie sabe bien» como ser más sostenible y el 59 % se cuestiona si las iniciativas de su compañía en torno a este ámbito «son genuinas».

El 86 % considera que la sostenibilidad es más «una idea que un objetivo prioritario» para sus organizaciones y que los altos ejecutivos de las empresas podrían ser «más honestos con respecto a los retos que enfrentan a la hora de ser más sostenibles».

No obstante, el 92 % de los directivos españoles asegura que se preocupa más ahora por la sostenibilidad que hace un año y nueve de cada diez querrían que el consejo de administración de sus compañías le diera más prioridad a la sostenibilidad.

Además, el 89 % cree que la tecnología hace posible que las organizaciones en las que trabajan sean más sostenibles. Con respecto a sus planes en esta área, el 97 % de los ejecutivos implementará una estrategia de sostenibilidad.

De hecho, el 36 % dice que sus empresas están en proceso de establecer objetivos en este sentido, el 25 %, ya cuenta con un programa que efectivamente están midiendo y el 21 % tiene en marcha alguna de estas iniciativas.

Entre las medidas que las organizaciones están poniendo en marcha destacan las políticas de oficinas sostenibles, mencionadas por el 53 %; la reducción del consumo energético o el paso a las renovables (51 %); o el impulso de una mentalidad sostenible a la hora de diseñar sus productos y servicios (49 %).

Por último, el informe concluye que el 12 % de las compañías españolas que cuentan con un plan de sostenibilidad utiliza los resultados que obtienen para mejorar la estrategia y el 20 % realiza donaciones a iniciativas verdes.

¿Qué es la sostenibilidad ambiental en empresas?

La sostenibilidad ambiental es el equilibrio entre la conservación de los recursos naturales y la demanda de estos por la empresa. Se refiere a la capacidad de ésta para conservar y restaurar el medio ambiente, minimizando el impacto negativo en él.

Los indicadores de sostenibilidad ambiental en las empresas

Existen multiples formas de medir la sostenibilidad ambiental en las empresas. A continuación exponemos los indicadores más habituales

Indicadores de sostenibilidad empresarial

Las empresas deben estar comprometidas a tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Es por ello que deben incluir indicadores de sostenibilidad en sus estrategias de negocio para analizar su impacto en todos los departamentos de su organización.

Indicadores de sostenibilidad económica

Los indicadores o KPI, que se suelen emplear para medir la sostenibilidad económica son:

  • Aumento de la rentabilidad
  • Fondo de maniobra y necesidades
  • Endeudamiento
  • Reducción de costes
  • Liquidez
  • Pago de dividendos

Indicadores usados para medir la sostenibilidad social

La sostenibilidad social emplea los siguientes parámetros de medición:

  • Cumplimiento de la legislación laboral y ambiental.
  • Gestión de la salud de los trabajadores.
  • Gestión de la seguridad laboral.
  • Gestión de la diversidad e inclusión.
  • Políticas de igualdad de oportunidades.
  • Políticas y procedimientos ambientales.
  • Transparencia en la gestión.
  • Donaciones y participación en proyectos de responsabilidad social.
  • Gestión de la calidad de vida laboral.
  • Apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.
  • Gestión de la responsabilidad social corporativa.

Los indicadores de sostenibilidad ambiental

  • Gestión sostenible de residuos.
  • Reciclaje.
  • Energías renovables.
  • Minimizar el impacto ambiental.
  • Cálculo de huella de carbono.
  • Compromiso social y medioambiental.
  • Eliminación de residuos
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
  • Producción de energía a partir de fuentes renovables
  • Aprovechamiento de energía
  • Reducción de consumo de recursos

Las empresas sostenibles deben revisar estos indicadores y trabajar en sus procesos para reducir su impacto ambiental. Es importante que las empresas consideren estos indicadores en cuenta a la hora de diseñar y ejecutar sus estrategias de sostenibilidad. Estos indicadores pueden ayudar a mejorar la imagen de la empresa, aumentar su producción sostenible y fortalecer el compromiso de sus empleados con la filosofía empresarial.