✅ ¿Qué es un informe de RSE?

Según el Global Reporting Initiative, un informe de RSE es un documento publicado por una empresa sobre los impactos económicos, ambientales y sociales causados ​​por sus actividades cotidianas. 

Un informe de RSE también presenta los valores y el modelo de gobernanza de la organización, y demuestra el vínculo entre su estrategia y su compromiso con una economía global sostenible.

✅ Los beneficios de elaborar un informe de RSE

💚 Evitan los efectos empresariales negativos sobre el medio ambiente y la sociedad

💚 Mejoran la reputación y afianzan la fidelidad a las marcas.

💚 Respaldan el vínculo entre el rendimiento financiero y no financiero ante inversores.

💚 Influyen a largo plazo en las estrategias de gestión, los planes corporativos y las políticas empresariales.

💚 Optimizan procesos, reducen costes y mejoran la eficiencia.

💚 Proporcionan una mejor comprensión de los riesgos y oportunidades empresariales.

💚 Mejoran los índices de sostenibilidad empresarial con estándares internacionales.

💚 Dan pautas ciertas de cómo las empresas influyen y son influenciadas por las expectativas de sostenibilidad.

💚 Ayudan a las empresas a evitar desastres ambientales, sociales y de corrupción empresarial.

💚 Permiten establecer paralelismos entre el desempeño interno, entre organizaciones y entre sectores.

💚 Ayudan a las partes interesadas a comprender el verdadero valor de la organización y sus activos tangibles e intangibles.

informe de RSE

3 aspectos que debes saber sobre el informe de RSE

Argumentos sólidos y creibles

La credibilidad de un informe empieza en los datos iniciales y continua con el desarrollo de un método. Esto implica realizar cálculos y analizar información para comprobar el grado de implantación de las políticas de sostenibilidad en la estrategia de la organización. El cálculo de la huella de carbono y la huella hídrica son datos que cualquier profesional evaluará. Esto permite establecer nuevos retos o promover los cambios necesarios.

¿La ley obliga a publicar el informes de RSE?

No, actualmente es voluntario que las empresas elaboren su propio informe de RSE. Sin embargo, la directiva 2014/95 de la Unión Europea exige que las grandes empresas revelen cierta información no financiera sobre cómo operan y manejan sus desafíos sociales y ambientales.

Esto significa que es obligatorio que las grandes entidades de interés público divulguen información no financiera, y que las grandes empresas que cotizan en bolsa divulguen información sobre diversidad.

Lo que nunca puede faltar en un informe de RSE

El informe de RSE es un documento público, por lo que será examinado por otros profesionales de tu sector. Por eso es importante, verificar estos puntos de buenas prácticas:

1.- Tener una metodología específica para determinar los puntos de mejora y de excelencia.

2.- Presentar todos los procesos de la organización .

3.- Estar dirigido a un público estratégico mostrando sus temas de su interés.

4.- Trabajar en equipo y demostrar que todas las áreas de la empresa comparten información de buena calidad y verídica.

5.- Compromiso con la alta dirección y una alineación con la estrategia del negocio.

curso sostenibilidad ambiental

✅ ¿Para qué sirve un informe de RSE?

Antes de iniciar cualquier actividad es conveniente saber por qué se realiza y cúal es su objetivo.  En este sentido, el informe de RSE es de gran ayuda.

Cada día las empresas toman decisiones, que tienen un impacto directo en sus grupos de interés. Estás afectan a los trabajadores, la sociedad civil, y los ciudadanos. Es importante comunicarlo y el nivel de confianza que les otorgan.

El informe de RSE ayuda a generar confianza en las empresas. Este aspecto es fundamental para lograr una estabilidad y una economía sostenible.

Las decisiones estrategicas no se basan sólo en el resultado económico. También, se consideran los riesgos y oportunidades de diversos factores desde el corto hasta el largo plazo. Los informes de RSE permiten ofrecer al público en general (con más interes en los agentes implicados) más transparencia sobre los riesgos y oportunidades que enfrentan, brindando a las partes interesadas más detalles sobre su desempeño más allá de su balance general.

A medida que las empresas de todo el mundo se decantan por los informes de sostenibilidad, van apareciendo estándares que les permiten a una amplia gama de partes interesadas evaluar y comparar los informes de sostenibilidad de manera más efectiva. El marco más ampliamente adoptado es el de los estándares de Global Reporting Initiative.

Los agentes implicados en el informe de RSE

Las partes interesadas juegan un papel crucial en la identificación de los riesgos y oportunidades de las organizaciones. La transparencia lograda al involucrar a varios de estos actores en los procesos de toma de decisiones, no solo conduce a mejores decisiones, sino que también genera confianza dentro de las empresas.

Según varias encuestas de reputación corporativa, un aumento de la transparencia y la comunicación de actos positivos son las dos formas más importantes de generar confianza pública en las empresas. Más de la mitad de las empresas que publican sus informes de sustentabilidad afirman, que ello les había ayudado a mejorar la reputación de su organización y con ello, los ingresos.

✅ La utilidad de un informe de RSE

Empleados

Los empleados son los destinatarios clave de los informes de sostenibilidad ya que estos documentos en los que se basa esta audiencia fomentan la continuidad de sus trabajos y refuerzan su lealtad. Esto tiene un impacto positivo en toda la fuerza laboral, lo que mejorará el rendimiento empresarial.

Mejora de procesos

Los informes de RSE ayudan a que los procesos de toma de decisiones de las empresas sean más eficientes y, a su vez, les permiten reducir los riesgos asociados con su cadena de suministro. Este enfoque no solo fomenta la reducción de desperdicios, sino que genera un ahorro de costes considerables.

Buena imagen ante inversores

Las empresas que realizan informes RSE y demuestran estar altamente clasificadas en sostenibilidad tiene mayores opciones de conseguir financiación que las que funcionan con bajos índices de sostenibilidad.