Tras el analisis de su memoria de sostenibilidad, Ford reduce su huella de carbono con un parque fotovoltaico instalado en su fábrica de Almussafes en Valencia.
Así demuestra su avance hacia un futuro más sostenible. Para 2035, Ford se ha comprometido a que todos los vehículos que venda en Europa sean eléctricos cero emisiones, y tiene como objetivo la neutralidad en toda su huella de carbono europea tanto en instalaciones como en logística y proveedores. Esta última iniciativa localizada en Valencia pone de manifiesto la firme apuesta de la compañía para cumplir ese compromiso.
El área fotovoltaica, que convierte la energía solar en electricidad, se encuentra en una zona no productiva de la planta valenciana que abarca dos zonas de paneles solares capaces de producir cada año la energía equivalente al funcionamiento de 1.400 hogares medios.
La producción actual de cerca de 4.641 MW hora anuales aumentará este verano en 3.762 MWh anuales; el equivalente a 1.100 hogares medios más. En la práctica, esto significa que este año, la fábrica de Ford en Valencia reducirá significativamente su actual demanda de electricidad a la red nacional.
Más parques fotovoltaicos para reducir la huella de carbono
Con el objetivo de alcanzar los 10 MW de potencia máxima para 2024, Ford quiere ampliar las zonas de paneles solares a otros terrenos no productivos. También se está estudiando la viabilidad de instalar en un futuro paneles solares en los tejados de los edificios de las instalaciones.
Desde el 1 de enero de 2022, toda la energía eléctrica utilizada en la planta de Ford en Almussafes procede de fuentes renovables, al igual que toda la energía eléctrica adquirida para alimentar las instalaciones de fabricación de Ford en toda Europa. La empresa busca continuamente formas de aumentar el uso de energía limpia, y tiene por meta utilizar el 100% de electricidad libre de carbono en toda su fabricación mundial para 2035.
¿Cómo se calcula la huella de carbono de un parque fotovoltaico?
La huella de carbono de un parque fotovoltaico se calcula mediante el método de inventario de emisiones. El cálculo incluye tanto las emisiones directas e indirectas a lo largo del ciclo de vida del parque fotovoltaico.
Para calcular la huella de carbono, se deben considerar las siguientes etapas:
✅ Adquisición de materiales: Se deben considerar las emisiones asociadas con la extracción, el transporte y la transformación de los materiales necesarios para la construcción del parque fotovoltaico, como los paneles solares, los soportes y los cables.
✅ Construcción: Se deben considerar las emisiones asociadas con la construcción del parque fotovoltaico, como las emisiones de los vehículos y maquinaria utilizados para la construcción.
✅ Operación: Se deben considerar las emisiones asociadas con el funcionamiento del parque fotovoltaico, como las emisiones de los vehículos y maquinaria utilizados para el mantenimiento y la limpieza.
✅ Fin de vida: Se deben considerar las emisiones asociadas con el desmantelamiento y el tratamiento de los residuos del parque fotovoltaico.
Una vez identificadas las fuentes de emisiones, se deben medir las cantidades de emisiones producidas por cada fuente. Esto se puede hacer mediante el uso de mediciones directas o mediante la aplicación de factores de emisión para estimar las emisiones. Finalmente, se suman todas las emisiones para obtener el total de la huella de carbono del parque fotovoltaico.
Es importante tener en cuenta que, debido a que el parque fotovoltaico produce electricidad renovable, esto ayudará a compensar las emisiones de otras fuentes de energía. Sin embargo, es importante medir y conocer la huella de carbono para poder seguir mejorando los procesos productivos.