En los últimos años se han puesto en marcha diferentes iniciativas para tratar de frenar el cambio climático. De todas ellas destacan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2012. Entre ellos se encuentra el número 13, referido a la Acción sobre el Clima.

Estas acciones requieren profesionales con una formación especializada para abordar estos proyectos. Recientemente, las Universidades están incorporando estos contenidos en sus programas , como en la carrera de Ingeniería Ambiental. También, se pueden adquirir estos conocimientos en empresas especializadas, como TECPA formación de ingenieros.

La educación en cambio climatico segun la ONU

La educación es esencial para disminuir los efectos del cambio climático. Así lo afirman diferentes organizaciones internacionales como es el caso de la Organización de las Naciones Unidas. La ONU ha incorporado a la educación como herramienta para combatir el cambio climático a lo largo de diferentes cumbres:

✨ 1992: UNFCCC firmado por 54 países con el objetivo de estabilizar los gases de efecto invernadero. Este fue el primer tratado a escala mundial que daba importancia a esta crisis.

✨ 2004: DESD para lograr una sociedad más justa a través de la inclusión en valores de desarrollo sostenible en la educación.

✨ 2015: SDGs acabar con la pobreza, proteger la tierra y la paz para 2030.

✨ 2016: Tratado de Paris: mantener por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y hacer esfuerzos para limitarlos a 1,5 grados a través de una respuesta sólida para reducir los gases de efecto invernadero.

✨ 2021: COP26 en Roma: acuerdo de compromiso.

Otro ejemplo es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Su objetivo número 4 es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

La educación es un vector clave para preparar a las sociedades para los cambios globales. Desempeña un eje fundamental en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la puesta en práctica del acuerdo mundial sobre el cambio climático.

El papel de la educación es primordial en la sensibilización y la promoción del cambio de comportamiento para la mitigación y adaptación al cambio climático. Ayuda a aumentar la mitigación y la capacidad de adaptación al cambio climático de las comunidades al permitir que las personas tomen decisiones informadas.

Otras organizaciones que apoyan la educación en cambio climático

La UNESCO y la CMNUCC están de acuerdo en que la educación proporciona las habilidades que las personas necesitan para prosperar en la nueva economía sostenible, trabajando en áreas como la energía renovable, la agricultura inteligente, la rehabilitación forestal, el diseño de ciudades eficientes en el uso de recursos y la gestión adecuada de ecosistemas saludables. Quizás lo más importante es que la educación sea capaz de generar un cambio fundamental en la forma en la que pensamos, actuamos y cumplimos con nuestras responsabilidades hacia los demás y el planeta.

El Desarrollo Sostenible se definió como aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Con el objetivo de crear conciencia y educar en el Cambio Climático, la ONU estableció en 2017 los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) para combatir esta crisis a través de un marco de actuación con unos objetivos y estrategias concretas. Pero lo cierto es que, los objetivos de la ODS quedan algo difusos en cuanto al marco de actuación.