El consultor de sostenibilidad ambiental es un nuevo perfil que añade valor a la organización. Su propuesta de valor se centra en mantener, incluso mejorar los procesos, siempre considerando el impacto de sus medidas sobre el medio ambiente. Esto conlleva una ventaja competitiva, ya que son criterios que los clientes exigen y obliga a la competencia a instaurarlos.

Ser el primero en aportar estos criterios dan ventaja a la empresa respecto a sus competidores. Además consolida una posición superior en el mercado.

Según Michael Porter, profesor de la Harvard Business School y una autoridad en temas de estrategia de empresa, se dice que una empresa goza de ventaja competitiva cuando obtiene una rentabilidad superior a la rentabilidad media del sector al que pertenece.

En este sentido la sostenibilidad está en la mente de los consumidores por lo que las organizaciones se deben adaptar e integrar estos criterios lo antes posible. Aplicar los criterios de sostenibilidad ambiental en las empresas mejora la percepción de los usuarios frente a a los competidores.

Las ODS para hacer sostenible una empresa

Muchas empresas han adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como una guía sobre los temas importantes para sus estrategias de sostenibilidad.

Los ODS se establecieron el 25 de septiembre de 2015, cuando los 193 países miembros de las Naciones Unidas implementaron la Agenda 2030, que representa el compromiso internacional para hacer frente a los retos ambientales, sociales y económicos provocados por el cambio climático.

En cada uno de los ODS se detallan diferentes metas que tanto empresas como instituciones y personas deberían alcanzar para darle la vuelta al futuro del planeta. En total hay 169 metas. Empezar por las más fáciles es un buen inicio y prepara el camino para demostrar que se trata de un objetivo alcanzable.

curso sostenibilidad ambiental

Recomendaciones para hacer sostenible una empresa

La mejor forma de hacer sostenible una empresa es contratar un profesional cualificado. En este sentido, el perfil adecuado es un consultor en sostenibilidad, y si la empresa es de tamaño medio grande será necesario un director de sostenibilidad con las personas necesarias para alcanzar los objetivos definidos en el plan estratégico.

Aún así te mostramos unas recomendaciones que te facilitarán hacer sostenible tu empresa.

1. Reduce el consumo energético

Promueve e incentiva dentro de tu equipo de trabajo hábitos que repercutan en la reducción del consumo energético. Por ejemplo, apagar los equipos cuando no se utilicen, ajustar la temperatura de la climatización, etc. Evalúa la capacidad de cambiar los sistemas a otros más eficientes que provoquen un consumo energético menor.

2. Selecciona tus proveedores sostenibles

Promueve dentro de tu empresa la contratación de proveedores con un definido compromiso ambiental. Elige de forma prioritaria proveedores locales o de proximidad.

3. Fomenta los comportamientos ambientales en tus clientes.

Realizar campañas promocionales que premien los acciones sostenibles es muy útil para provocar comportamientos responsables entre tus clientes.

4. Facilita el uso de medios de transporte públicos

Invertir en vehículos híbridos o eléctricos, fomentar el transporte colectivo de trabajadores, la utilización de transporte público, el uso de la bicicleta o los desplazamientos a pie son acciones para reducir el impacto ambiental del transporte.

5. Gestiona los residuos sin dañar el medio ambiente.

Las empresas son grandes generadoras de residuos. Es necesario usar la regla de las 3R en el siguiente orden: Reduce el volumen de residuos generados, Reutiliza los residuos y por último Recicla.

6. Reduce el uso de papel.

El papel es un material utilizado en todas las empresas. Puede generar diferentes problemas ambientales como son la deforestación el cambio climático, etc. Promueve el uso de sistemas de intercambio de archivos digitales reduciendo o anulando el uso de papel.

7. Proporciona formación ambiental a tus empleados.

Realiza campañas de educación y formación ambiental entre los trabajadores que capaciten y conciencien a los empleados. Hay empresas especializadas en formación ambiental, como TECPA Formación de ingenieros, que mejoran la producción y aportan conocimientos ambientales todos sus cursos.

8. Añade ecodiseño en etiquetas y envases.

El ecodiseño es concebir tus productos o servicios desde un punto de vista ambiental, teniendo en cuenta todo el proceso productivo, desde su creación hasta el final de su vida útil. Utilizar materiales procedentes de fuentes renovables, con bajo consumo energético, etc.

9. Colabora con acciones de sociales.

Con pequeños gestos puedes beneficiar a infinidad de personas. Plántate colaboraciones con entidades que promuevan acciones con un beneficio socio-ambiental.

10. Reduce la huella de carbono.

Las empresas provocan por su propia actividad acciones que perjudican al medio ambiente, medirlo y plantear acciones de minimización es necesario para ser más sostenibles.