Las actividades económicas de producción o prestación de servicios requieren de flujos de materia y energía. Estos son necesarios y mantienen relaciones con el ambiente, la tecnosfera y, la sociedad. Es recomendable utilizar los resultados de estos análisis para comparar y pronosticar resultados cuando se modifiquen algunos flujos de materia o energía en las actividades. Por lo tanto, el Análisis de Ciclo de Vida es útil para determinar los impactos ambientales de un producto o la función para la cual ha sido diseñado.
La imagen muestra las diversas etapas por las que un bien o servicio atraviesa durante su ciclo de vida, desde la extracción de la materia prima hasta su fin de ciclo de vida. Así, el Análisis de Ciclo de Vida identifica y caracteriza de todos los procesos vinculados con el bien o servicio analizado, los recursos necesarios para su producción, y residuos que pueden provocar un impacto ambiental negativo en una, o varias etapas de ciclo de vida del producto que si es de interés solo un subsistema del sistema principal.
Los enfoques del análisis del ciclo de vida
En la actualidad se dispone de dos enfoques para realizar un Análisis de Ciclo de Vida de carácter complementario.
El enfoque de procesos requiere resolver los procesos incluidos en la frontera de forma tan detallada como sea posible. Sus principales limitaciones son las restricciones temporales y económicas para la delimitación de la frontera con su entorno. Estos requieren tiempo e información detallada de los procesos estudiados, que en algunos casos es difícil de obtener.
Otro enfoque diferente lo constituyen las soluciones aproximadas. El Análisis de Ciclo de Vida bajo el Enfoque Insumo-Producto, también concocido como EIO-LCA (Economic Input-Output Life Cycle Assessment). Este se basa en la interrelación económica de los sectores productivos de un país en unidades monetarias.
Las diferencias entre ambos enfoques
Suma de procesos | Insumo-Producto | |
Ventajas |
Análisis detallados para el proceso especifico Puede ser utilizado para la mejora de los procesos comprendidos en el producto estudiado |
Estudio amplio y exhaustivo Económico Rápido |
Desventajas |
Es necesario establecer una frontera en el sistema en estudio Costoso Intensivo en tiempo Acceso a datos |
Datos agregados Las importaciones son consideradas como producción nacional Necesidad de una base de datos de alcance nacional |
El EIO-LCA usa las interacciones económicas dentro de la economía de una región, enfocándose en los insumos (entradas) y productos (salidas), en vez de los procesos del producto analizado, como ocurre en el enfoque de suma de procesos.
A pesar de sus limitaciones, su mayor ventaja consiste en incluir la totalidad del sistema, demandar menos tiempo y coste en su elaboración. Además, es útil para determinar qué es lo que ocurre durante la transformación de los insumos en productos sin la necesidad conocer detalladamente los procesos económicos de agregación de valor.