Mala situación del desarrollo sostenible en España según el último Informe de Desarrollo Sostenible de 2023 de la Sustainable Development Solutions Network. Los datos afirman que en el punto medio de de la Agenda 2030, ninguno de los ODS está en camino de lograrse. Muchas excusas y situaciones, pero la realidad está lejos de los objetivos iniciales.

El mundo parece ir a dos velocidades y los países de ingresos altos frente a los bajos están distanciándose, creando una brecha cada vez más grandes. Se están logrando avances limitados en los objetivos medioambientales (ODS 12, ODS 13 y ODS 14). En la otra cara de la moneda, se encuentran los relacionados con el hambre, la alimentación sostenible y la salud (ODS 2 y ODS 3), la biodiversidad (ODS 15), la contaminación atmosférica y plásticos (ODS 11 y ODS 12) y la paz e instituciones sólidas (ODS 16).

Una situación que no parece mejorar si la arquitectura financiera mundial no canaliza las inversiones. Por ello, es importante abordar la financiación internacional a la que se enfrentan países de renta media y baja y aumentar la financiación en 500.000 millones para 2025.

Aunque se ha progresado en esta decada, cada vez hay más personas con más acceso a la sanidad, al trabajo decente y a la educación, las desigualdades y el cambio climático acechan con urgencia. Se necesitan cambios rápidos y sin precedentes comprometidos con un liderazgo que active los mecanismos de la sostenibilidad. La clave está en que lo podemos hacer mejor.

curso de sostenibilidad ambiental nivel especialista

Datos del desarrollo sostenible en España

España ocupa el 16º lugar en el ranking internacional de ODS de este año, según la publicación de SDSN. Como se puede apreciar, nuestro país ha tenido mejoras moderadas en la mayoría de los Objetivos, aunque especialmente en el ODS 5. Igualdad de género.

desarrollo sostenible en españa agosto 2023

Además, vemos avances en indicadores relativos al ODS 3 de Salud y Bienestar, el ODS 7. Energía asequible y no contaminante y el ODS 11. Ciudades sostenibles.

La menor puntuación de España en este tema la alcanza la ODS 13. Cambio Climático y ODS 15. Vida y ecosistemas terrestres. Esto nos indica que es un campo donde tenemos mucho que avanzar y se necesitan profesionales con la formación adecuada y las ganas de mejorar en este aspecto.

Las empresas en el desarrollo sostenible de España

Un interesante informe: Contribución de las empresas españolas a la Agenda 2030, aporta una interesante visión de la realidad. Un dato destacado es que 9 de cada 10 empresas contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto se aprecia en la mayor cantidad de memorias de sostenibilidad ambiental que se publican cada año.

Unos Objetivos de Desarrollo que se ejercitan más por las grandes empresas (96,8%), que por las pymes (81%) y personas autónomas (79%). ¡Sorprendente dato con la gran diferencia de recursos disponibles!

Siendo el ODS5. Igualdad de género, ODS8. Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 7 Energía asequible y contaminante y el ODS 12 Producción y consumo responsable los más trabajados por el tejido empresarial.

Un análisis que constata que el marco de la Agenda 2030 se ha asentado en el tejido empresarial español. Es conocido por el 86% de las empresas, un 17% más que en 2018. En concreto, un 73% de las grandes empresas afirman conocerlo en profundidad frente a un 42% de pymes y microempresas y un 39% de trabajadores autónomos.