El bosque urbano forma parte de la infraestructura verde de una ciudad. Alcanza y comprende las zonas verdes, el arbolado viario y la biodiversidad de la ciudad. Como todo ecosistema natural, los beneficios ambientales que aporta a los ciudadanos son múltiples y de gran valor.

No solo cuida y mejora la salud y bienestar de los ciudadanos y visitantes, sino que incluye de manera positiva y directa en la calidad del aire. El bosque urbano en las poblaciones actúa como sumidero de carbono y partículas contaminantes. También, capta y retiene el agua de lluvia, regula el clima local, mitiga del efecto isla de calor, reduce el consumo de energía de la ciudad y por tanto tiene un resultado inmediato en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

¿Qué es el bosque urbano?

El concepto de «bosque urbano» surge a finales del siglo XX haciendo referencia a aquellas zonas verdes que crecen en las ciudades y que son capaces de brindar servicios ecosistémicos .

Es por ello que, la silvicultura urbana (rama especializada de la silvicultura que tiene por finalidad el cultivo y la ordenación de árboles y los recursos naturales relacionados con miras a aprovechar la contribución actual y potencial que éstos pueden aportar al bienestar de la población urbana tanto desde el punto de vista fisiológico como sociológico y económico) cada vez cobra más valor.

Esta descripción de la silvicultura urbana no hace más que mostrar la importancia social, ambiental y económica que tienen los bosques urbanos. Además de ser unos grandes aliados en la lucha contra el cambio climático, estos espacios verdes aportan múltiples beneficios.

Las ventajas más comentadas son:

  • Disminuyen la presencia de CO2
  • Purifican y mejoran la calidad del aire
  • Reducen la contaminación acústica
  • Regulan la temperatura
  • Facilitan materias primas
  • Aumentan la biodiversidad local
  • Mejoran la calidad estética de las ciudades
  • Mejoran la salud física y psíquica de la población.
  • Estos múltiples beneficios, ponen de manifiesto la importancia que tienen los bosques urbanos y la necesidad de desarrollar acciones para su cuidado y custodia a fin de crear entornos económicos, sociales y ambientales más sanos y fuertes.

Para ello, es necesario que el sector público y privado trabaje conjuntamente, y lo haga contando con la colaboración y asesoramiento de expertos ambientales capaces de establecer las prioridades, necesidades y los objetivos que se deben cumplir en cada zona.

El bosque urbano de Madrid

El bosque urbano de Barajas, en Madrid, es una ruta 1.7 km (de 2.500 pasos) ubicada cerca de Barajas, Madrid, España. Esta ruta tiene una elevación cercana a 0 m y tiene una calificación de fácil.