El Foro ASECAM de Sostenibilidad Ambiental ha presentado esta misma semana un nuevo proyecto. Se trata de ofrecer a las empresas de nuestro territorio alternativas de absorción del CO2eq reduciendo el impacto del uso del suelo en el Camp de Morvedre. Se trata de un proyecto «muy ambicioso» que cuenta con la colaboración de la Universidad Jaime I de Castellón (UJI), los Ayuntamientos de Sagunto y Canet d’en Berenguer y las Mancomunidades de La Baronia y Les Valls.
El objetivo del proyecto es maximizar la regeneración de los servicios de los ecosistemas. Se abordará la reducción de la erosión, la reducción del riesgo de inundaciones, la mejora de la filtración del agua, la producción biótica. También, el incremento de la absorción de CO2 y la mejora de la regulación del clima. Se tratará de compensar las emisiones de las industrias integrantes de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre.
Los objetivos de esta iniciativa van más allá de los propios de un proyecto de absorción de CO2. Se trata de una actividad investigadora fundada en una visión sistémica y aplicada a la comarca del Camp de Morvedre. La actuación está promovida por el Grupo de Trabajo de Soluciones basadas en la naturaleza de Foro ASECAM de Sostenibilidad Ambiental
El foro de sostenibilidad ambiental pretende crear un catalogo de empresas
«La acción climática tiene resultados. Hay una necesidad de reducir las emisiones en todos los sectores; por ello es tan importante el proyecto que ponemos en marcha porque se trata de una actividad investigadora pionera en la comarca que es posible gracias a la colaboración público-privada y que se encuentra en la línea del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible», afirmó la líder del Grupo de Trabajo de Soluciones basadas en la naturaleza de Foro ASECAM de Sostenibilidad Ambiental, Inés Picazo, encargada de presentar este proyecto.
De este modo, el objetivo es realizar un catálogo para que las empresas asociadas de ASECAM conozcan de qué forma se pueden compensar sus emisiones en nuestro territorio. Se trata de un proyecto que los responsables políticos de ayuntamientos y mancomunidades alabaron. Es una iniciativa que se va a llevar a cabo a nivel comarcal y no de forma local.
El motivo del foro de sostenibilidad ambiental
El Foro de Sostenibilidad nace con el objetivo de llevar a cabo acciones que evidencien el compromiso con el entorno y sus necesidades, así como establecer mecanismos de actuación, dada la riqueza en biodiversidad del Camp de Morvedre.
El espíritu del foro es crear un lugar de debate sobre el cambio climático y generar medidas a nivel local para poder mitigarlo. Por eso, es importante aunar los esfuerzos individuales para llevar a cabo acciones de mayor envergadura.
Fuente: ASECAM